Ver todas las noticias
Ver todas las noticias
¿Qué es un anexo del contrato de alquiler y para qué sirve?
14 Jul 25¿Te has preguntado qué pasa si después de firmar un contrato de alquiler surge la necesidad de hacer algún cambio? Quizá necesitas ampliar la duración o permitir que el inquilino tenga una mascota. En esos casos, ¿hay que hacer un contrato nuevo?
La buena noticia es que no hace falta empezar desde cero cada vez que surge una modificación. Existe una herramienta sencilla, legal y muy útil para estos casos: el anexo al contrato de alquiler.
Desde Fotocasa, te explicamos cómo este documento nos permite actualizar condiciones sin complicaciones, siempre que ambas partes estén de acuerdo, su funcionamiento y cómo redactarlo.
¿Qué es y para qué sirve el anexo en un contrato de alquiler?
¿Qué es y para qué sirve el anexo en un contrato de alquiler?
El anexo del contrato de alquiler es un documento adicional que se adjunta al contrato original para reflejar cualquier cambio o acuerdo nuevo entre propietario e inquilino.
Algunos tipos de anexo en el contrato de alquiler son:
-Anexo de inventario de mobiliario y enseres
-Certificado energético
-Fianza o garantías adicionales
-Actualizaciones de renta
-Duraciones y prórrogas
-Obras, mejoras y pequeñas reparaciones
Estos documentos tienen validez legal siempre que estén firmados por ambas partes, al igual que el contrato principal. Es una forma sencilla de actualizar condiciones sin necesidad de hacer o renovar un contrato de alquiler por completo.
¿Para qué se usa el anexo en un contrato de alquiler?
El anexo del contrato de arrendamiento se utiliza para adaptar las condiciones, derechos y obligaciones del casero o inquilino ante nuevas necesidades o acuerdos.
Consiste en reflejar por escrito cualquier cambio o nuevo acuerdo entre propietario e inquilino.
Uno de los casos más comunes es el anexo al contrato de arrendamiento por modificación del precio de alquiler. Imaginemos que nuestro inquilino atraviesa un apuro económico temporal y establecemos reducir el alquiler durante tres meses. En lugar de rehacer todo el contrato, podemos dejar constancia de ese acuerdo en un anexo:
Por ejemplo, “durante los meses de enero a marzo la renta pasa de 800€ a 600€ mensuales. Transcurrido este periodo, la renta volverá a su importe original pactado de 800€”.
Además del precio, el anexo también se usa para:
Ampliar o reducir la duración del alquiler.
Permitir obras o reformas.
Cambiar el uso de alguna estancia. Por ejemplo, permitir el ejercicio de una actividad profesional en el piso alquilado (siempre que sea legal).
Actualizar datos del inquilino o del arrendador o datos bancarios.
Todo lo que se pacte puede y debe quedar recogido en este documento. Así, ambas partes se protegen y evitan posibles malentendidos.
¿Cuándo se suele añadir el anexo en el contrato de arrendamiento?
El anexo del contrato de alquiler se puede añadir en cualquier momento mientras el contrato esté vigente. No hay un momento “correcto” o predeterminado: lo importante es que exista un acuerdo entre arrendador e inquilino sobre el cambio que se desea realizar.
Añadir un anexo es una forma eficaz de mantener actualizado el acuerdo según vaya evolucionando la relación de alquiler. Además, tener todos los cambios por escrito aporta seguridad jurídica y evita malentendidos.
¿Cómo se redacta el anexo del contrato de alquiler?
Redactar un anexo del contrato de arrendamiento es más sencillo de lo que parece. Solo hay que seguir estos pasos:
Encabezado: incluir todos los datos del inquilino y del propietario que figuran en el contrato original (fecha, partes firmantes, dirección del inmueble).
Contenido: explicar de forma clara qué se modifica del acuerdo o qué información adicional se incluye. Por ejemplo: “Se acuerda la modificación del precio de alquiler, que pasa de 750 € a 800 € mensuales a partir del 1 de julio de 2025”.
Duración del cambio (si aplica): si el cambio es temporal, indicar desde cuándo hasta cuándo tiene vigencia.
Firma de ambas partes: Tanto arrendador como inquilino deben firmar y quedarse con una copia.
Es recomendable guardar este documento junto al contrato original.
Cláusulas que puede modificar el anexo
El anexo al contrato de alquiler permite modificar prácticamente cualquier aspecto del acuerdo original, siempre que ambas partes estén de acuerdo y que los cambios respeten la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
Estas son algunas de las cláusulas más habituales que se modifican a través de un anexo:
Permitir mascotas
El propietario es quien decide si permite mascotas en la vivienda de alquiler. Si el contrato original no autoriza animales y el inquilino quiere adoptar uno, se puede negociar un anexo que lo permita.
Añadir o quitar inquilinos
Con el paso del tiempo, puede que cambie quién vive en la vivienda. Ya sea por una nueva pareja, un amigo o una separación, el anexo al contrato de alquiler permite añadir o retirar personas del contrato, un cambio de titular de un inquilino de forma legal y sencilla.
Subalquiler de habitaciones
Con el auge del alquiler por habitaciones, la opción de que el inquilino alquile (o no) parte de la vivienda a otra persona debería estar en un anexo si hemos olvidado ponerlo en nuestro contrato principal. Si surge la necesidad o el deseo de permitirlo, se puede modificar esta condición con un anexo.
Pago de suministros
Es común que los suministros (agua, luz, gas) los pague el inquilino, pero si no quedó claro en el contrato, el propietario puede solicitar un anexo al contrato de alquilerpara actualizar esa cláusula.
Además de los suministros, en nuestro anexo podemos especificar con más detalle qué gastos pagará el inquilino y cuáles el casero.
Modificación del precio del alquiler
Este es uno de los cambios más frecuentes. Si se desea subir o bajar la renta o aclarar las posibles modificaciones de renta acorde al IPC, se debe dejar constancia en un anexo al contrato de arrendamiento por modificación del precio de alquiler.
También se puede usar el anexo para actualizar la fecha de pago mensual inicialmente acordada, como pasar del día 1 de cada mes al día 5.
Cualquier cambio pactado entre arrendador e inquilino que no contradiga la ley puede recogerse en un anexo. Esto da seguridad a ambas partes y garantiza que todo lo acordado queda registrado de forma clara y legal.
Preguntas frecuentes sobre el anexo del contrato de arrendamiento
¿Se puede anular un anexo de contrato de alquiler si una de las partes no está de acuerdo?
Sí, se puede anular. Para que un anexo tenga validez legal, debe estar firmado por las dos partes, si una de las partes no firma, el anexo no tendrá efecto y no se podrá exigir su cumplimiento.
¿Hace falta registrar el anexo en algún organismo oficial?
No es necesario registrar el anexo, bastará con que esté firmado por ambas partes y que cada una de ellas conserve una copia junto al contrato original.
¿Puede un contrato de alquiler tener varios anexos?
Puede haber varios anexos al contrato de alquiler y deben guardarse juntos. En caso de contradicción entre anexos, el documento más reciente es el que tiene validez. No obstante, si un nuevo anexo anula al anterior, conviene especificarlo claramente en el nuevo documento.
¿En el anexo se puede poner cualquier cláusula?
No, el anexo al contrato de alquiler puede modificar cualquier aspecto siempre que no vaya en contra de la legislación vigente, especialmente lo establecido por la Ley de Arrendamientos Urbanos.
fuente:fotocasa**
fuente:fotocasa**
Últimas Noticias
Ver más14 Jul 25
¿Qué es un anexo del contrato de alquiler y para qué sirve?
El anexo al contrato de alquiler nos permite modificar aspectos del acuerdo original. Te explicamos cuándo, cómo y por qué usarlo
Leer más
7 Jul 25
Qué buscan los compradores de segunda residencia en 2025: precio, garaje y terraza
Hace un año que la vivienda tuviera garaje era relevante para el 26% de los demandantes, hoy esa cifra se ha disparado hasta el 41%
Leer más
30 Jun 25
Qué debes conocer del mercado del alquiler si estás pensando en alquilar piso
Analizamos las últimas novedades del mercado de la vivienda en alquiler: precio del m2, el nuevo índice para actualizar la renta y las ayudas del Gobierno para facilitar el pago de la renta
Leer más